Mostrando entradas con la etiqueta Teorica del maquillaje y otras cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teorica del maquillaje y otras cosas. Mostrar todas las entradas

Maquillaje de ojos, todo un mundo por descubrir.

24 comentarios
  El maquillaje de ojos es muy creativo, al contrario que los labios, que por ejemplo, solo podemos maquillar y corregir ligeramente. Los ojos son un lienzo donde poder crear y plasmas mil cosas, solo nos falta perder el miedo.
  Con los ojos podemos jugar y crear desde looks suaves hasta marcados, podemos agrandar el ojo o hacerlo mas pequeño, podemos parecer una niña que no ha roto en su vida un plato o la mas mala de las malas, todo es quitarse los limites que nos pongamos y disfrutar.

  Hoy vamos a hablar sobre el maquillaje de ojos, hablaremos de tips, de técnicas, de mitos...
¿ Comenzamos?


Leer más

¿Como elegir una base adecuada?

21 comentarios
   Esta es la pregunta que millones de chicas se hacen frente a los miles de tonos, texturas y marcas que hay en el mercado.
 "¿Cual elijo?,¿Que tono?,¿Que textura?,¿Y si compro una base y no me va?"

   Hoy voy a intentar despejar algunas dudas frente a la elección de una base adecuada a tu piel.

Leer más

¿Quieres una boca de cine? te cuento como...

23 comentarios
  La mayoría de veces le damos mas importancia al maquillaje de ojos para resaltar la mirada, para conseguir sensualidad o misterio..., pero ¿que pasa cuando queremos que los labios sean los protagonistas de nuestro look?
 Hoy te cuento con pelos y señales como tener unos labios de cine
 Vamos con los pasos que debemos seguir para que nuestros labios se vean perfectos, sea cual sea el color que elijamos para maquillarlos. 


Leer más

Guia de maquillaje rápida y efectiva: Parte 2, Guía de maquillaje

30 comentarios
   Vamos a comenzar con la guía de maquillaje que os he prometido ;)

   Os recuerdo que antes de comenzar con la guía, es aconsejable que tengáis dos cosas claras, la primera es como es vuestro ovalo facial, para hacer las correcciones oportunas, y la otra es diseñar unas cejas acorde con vuestro ovalo facial, ¿Como se hace? lee este post ^^

   Después de saber como debemos corregir nuestro ovalo, pasamos a maquillar ^^

  Vamos a necesitar todo esto para llevar a cabo esta guía:

Leer más

Guia de maquillaje rápida y efectiva: Parte 1, Correcciones.

32 comentarios
 Os voy a contar un poco la guía que me hice, el pasado mes, durante el curso de auto-maquillaje que impartió la escuela de Carmen Cazcarra.

  Antes que nada dar las gracias a todo el equipo de Cazcarra por todo el cariño con que nos tratan siempre, y por toda la atención recibida, es un equipo maravilloso!

  Vamos a comenzar por una cosa muy básica que siempre dejan de lado y es que para un buen maquillaje base, lo primero que tenemos que hacer es localizar y reconocer la forma de nuestro rostro para poder efectuar las correcciones oportunas.


Leer más

Vuestro finde acaba con el iluminador.

29 comentarios
   Vamos a terminar la semana con el iluminador, ¿está siendo bastante interesante no creéis? tenemos por un lado como aplicar el colorete, por otro , como aplicar los polvos bronceadores y ahora finalizamos con el iluminador.

  El iluminador es un producto que ilumina zonas del rostro que queremos destacar para dar un aspecto mas jugoso al rostro.
  Este producto sirve para potencian la luz de la piel y es una genial opción para acabar con la apariencia de un rostro apagado, estresado o cansado de forma rápida y efectiva.
  Este producto debemos de aplicarlo de la siguiente forma:
  Según su textura, que puede ser crema, liquido o polvo, debemos de aplicarlo antes o después. En el caso de ser liquido o crema se aconseja aplicarlo antes de la base, y en caso de ser en polvo, al final.
  Yo lo aplico siempre al final de todo el maquillaje, porque así veo donde quiero resaltar algo o por el contrario esconder algún efecto ( más que esconder es llamar la atención de otros puntos, seria como esconder algo visualmente)

  Zonas donde podemos aplicar el iluminador:

* Aplicado encima de los pómulos queda muy chulo y da una sensación de jugosidad y brillo muy bonito.
* En el arco de la ceja, tanto superior como inferior, es decir, si quieres levantar la ceja visualmente, aplicate un poco de iluminador sobre la ceja en el extremo final y difuminalo muy bien. Si quieres crear mas sensación de amplitud entre el ojo y la ceja, aplicalo bajo la ceja.
 * En el lagrimal da mucha luz al maquillaje y destaca los ojos.
 * En el arco de cupido, para dar mas sensación de volumen

Y como truqui del almendruco: si usáis uno en crema o liquido, os aconsejo aplicar un poco en medio del labio inferior, la sensación de volumen es increíble ^^

Algunos ejemplos de donde aplicar el iluminador:
Leer más

Vuestro finde continua con los polvos bronceadores.

14 comentarios
  El siguiente tema se planteó vía facebook ( podéis pasaros y dejar vuestras propuestas en la página del blog) y trata sobre como contornear.
  Para mi contornear implica el juego de claros-oscuros. Para hacer este contraste debemos de usar dos cosas, un corrector iluminador y unos polvos bronceadores.
  Yo me voy a centrar en los polvos bronceadores.

  Estos se tienen que aplicar con una brocha de pelos suaves y grande para que no centren el producto en zonas concretas, a no ser que lo busquemos.
  Este producto queda muy bien cerca del nacimiento del cabello, en la nariz, en la barbilla y en las mejillas.
  Se intenta que esto reproduzca el morenito que cogemos cuando nos da el sol en la cara, así que haciéndonos una idea con esto último, deberíamos aplicarlos así:

  Como podéis ver ( me ayudo con las tarjetas de la paleta NATURAL FACE de Too faced), la parte marrón oscura seria la parte de los polvos. En este caso podemos ver como usar el corrector iluminador para crear ese claro-oscuro.
  Los polvos están aplicados en forma de 3 en su versión más conocida y usada.
  Esta versión comenzaria uno de los rabillos del 3 en el nacimiento del cabello, el siguiente rabillo, hasta bajo el pómulo y terminaría en la barbilla.

  Otras opciones son estas:
Leer más

Vuestro finde comienza con el colorete.

26 comentarios
  Recuperamos esta sección en la que, en mi blog, los findes mandáis vosotras ; ). Vamos a comenzar hoy con un post sobre como aplicar el colorete.


  Muchas de vosotras lo tenéis chupado esto, pero otras muchas otras no, bien porque no os guste como os queda, porque sois novatas o porque directamente no controláis la teoría.

  Lo primero, podéis elegir el color que queráis, no estáis sujetas a ningún color en concreto según el tipo de piel, color de ojos ni nada, simplemente es con el color que te encuentres mas agusto.
  Para aplicarlo mas o menos decente, todo depende de la pericia del maquillador o en este caso la nuestra, debemos seguir estos pasos.

1. Encontrar el pómulo.
  El modo es muy sencillo: Sonríe. El colorete queda mejor aplicado justo en el pómulo. Exagera la sonrisa todo lo necesario, porque si aplicamos el color muy abajo parece que estamos perfilando el pómulo, y si lo aplicamos mis cerca de la nariz, afinaremos el rostro demasiado. OJO! si el rostro que estamos maquillando es redondo y queremos estirarlo un poco visualmente, este será uno de los trucos a tener en cuenta.

  En resumen: Para encontrar el punto adecuado desde donde aplicar el colorete, debemos sonreír exageradamente, hasta que nos salgan "pelotillas" en las mejillas, de esa forma vamos a encontrar el punto clave desde donde comenzar a aplicar el rubor.

2. Aplicar el colorete.
  Una vez localizado el punto donde debemos aplicar nuestro rubor, con una brocha, de que previamente habrás sacudido el exceso, o con el dedo en el caso de ser en cremas o gel, aplicamos el color, empezaremos por la parte de la mejilla que queda justo debajo del ojo.

  Truco del almendruco: Si el colorete es en polvo, procura dar varios toques suaves contra un borde de un espejo, mesa, etc, para retirar el exceso de producto. Si es en crema o gel y nos hemos pasado, retiraremos el exceso con un pañuelo antes de difuminar.

3. Difuminando el colorete.
  Después de localizar y comenzar a aplicar el colorete, repartiremos el color por las mejillas con movimientos circulares y difuminando hacia las sienes, de forma que se cree un degradado de intensidad, donde el punto fuerte se encontrará en la zona de las mejillas.

  Truco del almendruco: si quieres que el toque de color sea mucho mas natural, haz movimientos hacia arriba para que el vello facial quede de forma natural.

 Otro truco del almendruco, esta vez de parte vuestra.

Auxi nos ha comentado lo siguiente: 
Como aportación, en una sesión de maquillaje a la que fui en un stand de Bobbi Brown me dijeron que si aplicábamos bronzer antes, el blush tenía que ir difuminado hacia las orejas, no hacia las sienes porque allí hay un golpe de color con el bronzer.

¿Un buen truco no creeis? ¡¡¡Gracias Auxi!!! =D

¿Alguna duda? Si Necesitáis una pequeña explicación adicional de algún punto, o alguna otra cosa, no dudéis en preguntar o dejar el comentario en este post ^^
Leer más

La historia del eyeliner.

13 comentarios
   El eyeliner, ese producto con el cual tenemos un amor-odio. Lo amamos por el efecto que crea y muchas veces no podemos renunciar a el, y lo odiamos porque muchas veces parece una montaña rusa en vez de una línea recta.
   Dicen de él que en la época de los faraones, las mujeres se perfilaban los ojos, pero no por estetica, sino porque les servía para repeler las moscas y los insectos, porque las protegía de los rayos solares y para rendir homenaje a sus dioses, en concreto a Horus.
   Tras egipto, quedó en el olvido, hasta muchos años después, pero muchos muchos, se dice que hasta los años 30 no se volvió a ver el pelo, fue cuando se introdujo de pleno en las rutinas diarias de belleza, de la mano a actrices como por ejemplo Greta Garbo. Esta se delineaba la parte superior de sus ojos con un pigmento liquido negro para disimular el borde de las pestañas postizas.
   En los 50, Marylin le dibujó un rabito, el famoso rabito que conocemos, para disimular sus ojos caídos.
   En los años 60, Andrey Herburn, en "Desayuno con diamantes" , optó por una línea más gruesa  para compensar sus cejas anchas ( además introdujo los labios nude). En estos años, tambien destaca Brigitte Bardot, que puso de moda bordear todo el ojo.

   Ya en los 90, Claudia Shiffer fue una de las tops que se maquillaban ahumandole los ojos para que no se vieran caídos. Finalmente en la primera década del siglo XXI, la máxima representante del eyeliner fue la difunta Amy Winehouse, está supuso una revolución en el mundo del delinerado, dando un toque de originalidad antes vista al delineado.
¿Que os parece la trayectoria del eyeliner? parece mentira, tantos años y aún no le tenemos el truco cogido.



Leer más

Delineado en gel

28 comentarios
  Vía Facebook, Janendra , pedía esto: "*0* yo quiero un post de como hacer el delineado con brocha."
   Y como lo que pedís son ordenes para mi, hoy os traigo como delineo yo mis ojos con brochas ^^
   Para empezar, necesitamos las brochas que queramos usar y el eyeliner en gel o liquido, en mi caso prefiero el gel, es intenso pero mas fácil de trabajar, así que nuestras herramientas van a ser estas:
  Tengo cuatro tipo de brochas para eyeliner y son estas:
   Os la enseño mas detalladamente.
   Esta es una brocha profesional biselada de pelos naturales que me compré hace 6 meses y me va genial, la tienda era una tienda de Alcoy, así que no puedo dar marca =P
  Esta es la última que me compré y que menos me gusta, me daba mejores resultados al principio pero ahora se ha "despeluchado" y no hace el mismo efecto
   Y estos son pincelitos de usar y tirar que me regalan en MAC cada vez que los visito ;)
El de arriba del todo es de pelitos y el de abajo es duro, me recuerda a un boli.
  El resultado de estos pinceles es el siguiente:
   Este es el de MAC de usar y tirar, hace un trazo super definido, como podéis ver puedes hacer el rabillo super finito y detallado ^^
   Este es el biselado, también va genial para todo el trazo general y como veis también puede hacer el trazo del rabillo guay, aunque el de MAC lo deja mas definido y limpio.
 Este no me gusta nada de nada, mirar que raya mas ancha...y no define nada de nada, estropea mas que define, lo aprovecho para repasar la zona mas ancha del delineado, pero poco más =(
  Este es el otro de usar y tirar de MAC, como veis es el que hace el trazo mas finito y mas definición y limpieza nos puede dar en la zona final y lagrimal. Espero pronto hacerme con unos de estos que no sean de usar y tirar =P, aun que me parece practico, cuando están muy sucios o feos, los tiro y listo.
  Eso si que tienen de positivo las chicas de MAC ^^

Ahora al meollo de ¿Como me hago una raya decente? vamos por pasos ( estos pasos son personales, todas podéis aplicar vuestros propios trucos, o sistema para ayudaros a que sea mas cómodo o mejorar el resultado)
  El paso seria la raya doradita, como veis es muy finita, nos interesa crear mas anchura en la otra parte, por lo que esta tiene que ser lo mas al ras a las pestañas y finita, y sobretodo limpia.
  En mi caso, me ayudo estirando un poco el párpado de la zona exterior para alisar un poco mas y que sea mas fácil, y luego abrir el ojo y hacer la zona del lagrimal.


   En este caso completariamos la raya hacia el exterior, aumentando la anchura gradualmente para crear esa profundidad hacia el final del ojo.
  A mi me gusta hacer lo mismo que en el paso 1, estirar un poquito el párpado para alisarlo, pero el rabillo lo dejo sin estirar, lo hago con el ojo normal y abierto, para que la línea no se deforme y poder darle ese aspecto ascendente al final ^^

  Espero que os sirva a alguna chica ; ) , sobretodo os animo a probar, probar y mas probar, porque la practica es la clave para hacer un delineado limpio, bonito y rápido ^^


Leer más
Entrada previaEntradas antiguas Inicio
BLOGGER TEMPLATE BY pipdig